Una vida sencilla dedicada a la fraternidad y la paz
22/04/2025
El Papa Francisco ha sido llamado por el Señor y nos ha dejado a los 88 años, tras una vida sencilla y el legado pontificio que desarrolló durante sus últimos 12 años de vida, al frente de la Iglesia católica.
Unos 1.400 millones de católicos en todo el mundo sienten con tristeza la marcha de un líder espiritual que se caracterizó por la cercanía y la búsqueda de la fraternidad.
Jesuita, de origen argentino, fue arzobispo de Buenos Aires y ha sido una figura muy querida, en el que se valoraba su dedicación a los más pobres y la elección permanente de la sencillez. Viajaba en transporte público, vivía en un apartamento y se preparaba él mismo la cena. Decía: "Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos". Defendió la dignidad de todas las personas e invitaba a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas.
Nació en Buenos Aires en 1936, hijo de emigrantes piamonteses. Se diplomó como técnico químico, y eligió el sacerdocio, ingresando en el seminario. Estudió Humanidades y Filosofía, siendo después profesor de Literatura y Psicología. También se licenció en Teología. Se ordenó sacerdote en 1969 y en 1973 emitió la profesión perpetua. Fue Provincial de los jesuitas, rector del colegio de San José y párroco en San Miguel. Juan Pablo II le nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires en 1992. En 1998, fue nombrado arzobispo primado de Argentina. En 2001, Juan Pablo II le nombra cardenal, y Francisco invita a los fieles a no acudir a Roma para la celebración, destinando a los pobres el importe del viaje. Es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).
Su figura se hizo muy popular en América Latina, pero esto no le hace perder su carácter austero. Rechazó en 2002 su nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero en 2205 fue elegido y reconfirmado en 2008.
En 2013, fue elegido Sumo Pontífice. Jorge Bergoglio eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Inició su mandato pidiendo que rezaran unos por otros, en busca de la fraternidad. Promovió una transformación profunda de la Iglesia, alentando la construcción sobre las enseñanzas de Jesús y la adaptación a la realidad actual. En su legado quedan pasos muy importantes, como la lucha contra la pedofilia, la defensa de los inmigrantes y los más vulnerables, su acercamiento a la comunidad LGBTQ+, la inclusión de las mujeres y su defensa del respeto a todos los cultos para trabajar por la paz.
La figura del Papa Francisco deja una huella en la Iglesia católica y en todo el mundo que invita a la unión y la convivencia. Sus enseñanzas impulsan el deseo de perseguir la paz y la unidad. Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y Fundación Juan Bonal comparten, así como lo hicieron los propios padres fundadores Juan Bonal y María Ràfols, la visión fraternal de Francisco, su defensa de la dignidad humana y su posición al lado de los más necesitados, y se unen en la oración por el eterno descanso del Pontífice.
Que su vida y su liderazgo al frente de la Iglesia sean referencia para movimientos de concordia, paz y convivencia, a la luz de su ejemplo y de las enseñanzas de Jesús.
Descanse en Paz junto al Señor.